Licenciatura en Educación Física
l. Plan de estudio de la Licenciatura en Educación Física El Plan de estudio es el documento base que enmarca el proceso de formación de maestras y maestros en la enseñanza de la Educación Física del Sistema Educativo Nacional. Describe las orientaciones fundamentales que permiten el mejor desarrollo de los contenidos curriculares en los contextos de la Escuela Normal y las escuelas de práctica, los elementos generales y específicos que lo conforman de acuerdo con los aportes de las teorías curriculares, ciencias de la educación y otras áreas del conocimiento, y con los enfoques y fundamentos del Plan y programas de estudio de educación básica enmarcados en la Nueva Escuela Mexicana.
1.1 Enfoque de la Licenciatura en Educación Física La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que contribuye a la formación integral de niñas, niños y adolescentes al desarrollar su motricidad e integrar su corporeidad. Para lograrlo, motiva la realización de diversas acciones motrices, en un proceso dinámico y reflexivo, a partir de estrategias didácticas que se derivan del juego motor, como la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, entre otras. Constituye en la escuela el espacio curricular que moviliza el cuerpo y permite fomentar el gusto por la actividad física. (SEP, 2017). Esta práctica formativa se puede llevar a cabo en distintos ámbitos de la sociedad y en la vida cotidiana, utilizando para ello múltiples estrategias didácticas, mismas que con base al grado y etapas de desarrollo corporal y motriz permite a quien la estimula conocer de mejor manera su cuerpo, mejorar su competencia motriz, adquirir por lo tanto una adecuada disponibilidad corporal en la búsqueda permanente de autonomía, cuidados de sí y sobre todo mejorar los aspectos axiológicos y de interacción con los demás. Un aspecto fundamental en su implementación es la necesidad de convivir y al mismo tiempo aprender a pensar, desarrollando todas las potencialidades físicas, intelectuales, sociales, emocionales, con lo cual se propicia también estilos de vida saludables. En este sentido, la educación física que hoy conocemos deberá revitalizarse para responder a desafíos emergentes en el marco del contexto histórico-cultural en que se desenvuelven, considerando que las nuevas sociedades de la información y el conocimiento deben ser atendidas de acuerdo con las particularidades de los diversos escenarios de intervención docente.